"LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA, CUNA DEL
ALMA"
Vivimos en el Eón Fanerozoico, han pasado 4000 millones de años y la Tierra comienza a convertirse en un planeta habitable. La Tierra ha necesitado invertir el 80 % de su historia para la siguiente aventura evolutiva: La Vida.
LA EVOLUCION BIOLÓGICA
Las bacterias y algas verde azules (células procariotas), surgieron hace unos 3800 millones de años. Estas necesitaron unos 2000 millones de años para preparar un nuevo escenario lo suficientemente rico en oxígeno para que naciese un organismo con el que comenzar una nueva escala evolutiva: la célula eucariota.
La verdadera evolución biológica comienza hace 560 millones de años con la explosión de Vida producida por la diversificación y multiplicación de los organismos pluricelulares nacidos de la célula eucariota.
Comienza la evolución biológica pero ni la evolución química ni la geológica se han detenido en la Tierra. La aparición de una nueva evolución así como la aparición de nuevos elementos u organismos no implica la desaparición de lo anterior. La evolución de la materia es un todo con diferentes manifestaciones que se armonizan entre si y que están interconectadas.
MOVIMIENTOS GEOLÓGICOS
La Tierra es un planeta vivo. Tiene en su interior una considerable energía interna (calor interno) que mantiene al planeta en actividad geológica y su núcleo, su manto y su corteza están en continuo dinamismo.
Todo el interior del planeta está en movimiento. Las zonas más calientes se expanden, pierden densidad y suben. Luego se enfrían, vuelven a hacerse densas y descienden. Este flujo de material al chocar con la superficie rompe la litosfera que es sólida, rígida y fría. Esta capa, la litosfera, tiene unos 100 km. de grosor y comprende la corteza terrestre y una parte rígida y superficial del manto superior de la Tierra. Al fragmentarse la litosfera se forman las placas litosféricas que se acoplan entre si como las piezas de un mosaico o puzzle.
Estas placas han ido variando en número, tamaño y forma a lo largo de la historia de nuestro planeta. Actualmente hay siete grandes placas y alguna más de menor tamaño.
Las placas litosféricas son como grandes balsas interconectadas sobre las que cabalgan los continentes, los cuales se alejan entre si, se acercan, incluso chocan y se forman supercontinentes que a veces son únicos en la Tierra y se llaman PANGEAS.
La formación de una pangea altera una serie de procesos geológicos y biológicos en el planeta. El movimiento de las placas producen variaciones relativas en el nivel del mar (regresiones y transgresiones marinas) y variaciones del clima global con grandes glaciaciones.
Cuando en el planeta hay una activa construcción de cordilleras como consecuencia de una mayor actividad geológica decimos que estamos en un periodo geológico de orogenia (construcción de montañas), la cual puede durar varias decenas de millones de años.
Todos estos cambios: climáticos, con glaciaciones, sequías, etc.. geológicos con orogenias, erupciones volcánicas, inundaciones marinas, movimientos continentales, etc.; y otros como oscilaciones en el eje magnético de la Tierra, cambios en la fuerza de gravedad y en el magnetismo de la Tierra o los producidos por el impacto de un meteorito, influyen profundamente en los organismos vivos produciendo grandes transformaciones con extinciones en masa y posterior adaptación y diversificación de nuevas especies.
Las dos orogenias más recientes han sido la herciniana en el Carbonífero (hace unos 300 millones de años) que ha dado lugar, entre otras cordilleras, a los Apalaches y Urales, y la alpina la más reciente en el Terciario (hace unos 65 millones de años) que ha originado las cordilleras actuales más representativas como los Alpes, los Andes, las Montañas Rocosas y el Himalaya las cuales son las más jóvenes, abruptas y menos erosionadas del planeta.
También como consecuencia de las enormes tensiones que se producen por la fricción de las placas en sus bordes, se producen todo tipo de manifestaciones geológicas tales como terremotos y volcanes.
CLASIFICACIÓN DEL EÓN FANEROZOICO
Con la evolución biológica se produce una aceleración en el proceso evolutivo. También tenemos más datos y por tanto necesitamos multiplicar las divisiones del tiempo geológico. Así dentro de este último Eón, se distinguen tres Eras: PALEOZOICA, MESOZOICA Y CENOZOICA que a su vez se dividen en PERIODOS y estos en ÉPOCAS.
|
Aprox. años |
ERAS
|
PERIODOS
|
ÉPOCAS
|
560.000.000 |
PALEOZOICA:
Vida antigua: La Era de los invertebrados, helechos y coníferas
| CÁMBRICO: Diversificación de los invertebrados | |
| |
| |
510.000.000 | ORDOVÍCICO: Surgen los vertebrados. | |
| |
438.000.000 | SILÚRICO: Conquista de la Vida en la tierra. | |
| |
408.000.000 | DEVÓNICO: Periodo de los peces. | |
| |
360.000.000 | CARBONÍFERO: Anfibios y reptiles. | |
| |
286.000.000 | PÉRMICO: Pangea. Gran extinción en masa. | |
| |
245.000.000 |
MESOZOICA:
La Era de los reptiles. Se desarrollan las gimnospermas (plantas vasculares con semillas)
| TRIÁSICO: Nacen las aves y los mamíferos. | |
| |
213.000.000 | JURÁSICO: Hegemonía de los dinosaurios | |
| |
145.500.000 | CRETÁCICO: Gran extinción en masa de los dinosaurios. | |
| |
| |
65.000.000 | CENOZOICA : Vida evolucionada. La Era de las angiospermas (plantas con flores y frutos), los mamíferos y las aves. Primates, Hominidos y Homo | TERCIARIO: Diversificación de aves y mamíferos. Predominio de los mamíferos. Surge una nueva escala evolutiva: Primates, Antropoides, Homínidos y Homo. | PALEOCENO: Enfriamiento global. |
|
56.500.000 | EOCENO: Mamíferos marinos y primates |
|
35.400.000 | OLIGOCENO: Praderas, y sabanas. Herbívoros. |
|
23.300.000 | MIOCENO: Antropoides |
5.200.000 | | PLIOCENO: Homínidos |
2.500.000 |
EÓN AURIM- LA EVOLUCIÓN DE LA CONCIENCIA
|
| Nace el Homo Hábilis : La evolución basada en la inteligencia y las cualidades espirituales. Nace el Alma y se desarrollan los sentidos interiores |
|
2.000.000 - 1.600.000 | | CUATERNARIO: Evolución del genero Homo hasta el Moderno Homo Sapiens | PLEISTOCENO: Glaciaciones. |
|
10.000 | | HOLOCENO: Época postglacial. Civilización |
| |
EÓN FANEROZOICO ERAS:
PALEOZOICA
MESOZOICA
CENOZOICA
Hace aprox. mill
|
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA- LA VIDA
RESUMEN
ERAS EÓN FANEROZOICO
|
|
ERA
PALEOZOICA: la era de los invertebrados.
|
560
|
Paleozoico
significa “vida antigua”. Es una era de tránsito entre unas formas de vida
todavía primitivas como son los invertebrados, a los vertebrados. Y de la
vida exclusivamente en el mar a la conquista de la tierra por parte de
animales y plantas. En este período brotaron los primeros vegetales
terrestres, helechos y coníferas. Nacen los insectos, surgen los primeros
animales que abandonan el mar y anfibios y reptiles.
|
|
ERA
MESOZOICA: La era de los reptiles.
|
245
|
Durante
esta Era se separan los continentes que estaban reunidas en un único
continente gigantesco al que llamamos Pangea y la superficie de la Tierra
comienzan a tomar el aspecto actual. No se produjeron grandes movimientos
orogénicos y el clima en general era bastante estable, cálido y húmedo. Esto
permitió que se desarrollaran ampliamente los vertebrados y que los reptiles
alcanzaran un extraordinario desarrollo y tamaño gigantesco como los
dinosaurios, por lo que a la Era Mesozoica se le llama también la Era de los
Reptiles o era de los dinosaurios. Se renovó la flora y la fauna: las
gimnospermas, plantas vasculares que forman semillas pero carecen de flores,
desplazaron a los helechos. Aparecen los mamíferos y las aves. Al final de la
Era nacen las plantas con frutos y flores (angiospermas) . Este periodo acaba
con la extinción en masa de los dinosaurios y el 70 % de los organismos. Esta
extinción se cree que fue provocada por el impacto de un gran meteorito sobre
la superficie terrestre.
|
|
ERA
CENOZOICA: La Vida evolucionada Mamíferos y Aves.
|
65
|
Estamos
en la Era cenozoica la última del Eón Fanerozoico. En esta Era todo se
prepara para el siguiente gran salto evolutivo: La aparición del Homo
sapiens. Esta era geológica abarca los últimos 65 millones de años y en ella
el planeta adquiere el aspecto y las cualidades que conocemos. La flora
también evoluciona hasta surgir los tipos de árboles actuales. Sobre todo las
angiospermas (las plantas con frutos y flores) comienzan a ser la forma
vegetal dominante dotando a los mamíferos de su fundamental base de
alimentación. Con la extinción de los dinosaurios comenzó la gran
diversificación de los mamíferos y las aves. Nacen los primates, los
homínidos y después el homo sapiens sapiens. Es decir nosotros.
|
CLASIFICACIÓN
DE LOS SERES VIVOS
LOS
CINCO REINOS
Un ser vivo es capaz de
nutrirse, relacionarse con el medio en el que vive y reproducirse.
Todas las formas de vida conocidas se reúnen en grandes grupos, a
los que llamamos Reinos. Todos los individuos del mismo Reino
tienen las características básicas iguales. La clasificación más
utilizada agrupa los seres vivos en cinco Reinos: MONERAS, PROTISTAS, HONGOS, VEGETALES Y ANIMALES
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
|
REINOS : MONERAS, PROTISTAS, HONGOS,
VEGETALES Y ANIMALES
|
1.MONERAS
|
Sin núcleo celular definido
(Procariotas). Unicelulares
En este reino se incluyen organismos muy pequeños
sólo observables con microscopios muy potentes. Todos los individuos de este
Reino se caracterizan por ser:
Procariotas: en el interior de la célula no existen
compartimentos y no se aprecia núcleo.
Unicelulares: son individuos compuestos de una sola célula.
Pueden vivir solos o asociarse unos individuos con otros formando colonias.
Ocupan todos los ecosistemas de
La Tierra desde los hielos polares hasta el interior de los pulmones de un
rinoceronte.
|
2.PROTISTAS
|
Con
núcleo definido (Eucariotas). Unicelulares o pluricelulares
La característica común a todos los
componentes de este Reino es que están formados por células con núcleo y
éstas tienen compartimentos formando orgánulos. Son por tanto seres formados
por células eucariotas. Aquí se agrupan individuos muy heterogéneos por lo
que se les divide en :
Protozoos: son seres unicelulares, generalmente móviles
y heterótrofos.
Algas: son seres unicelulares o
pluricelulares, a veces móviles y autótrofos.
|
3.HONGOS
|
Eucariotas,
pluricelulares, heterótrofos
Incluye seres muy diversos. Poseen características
comunes a animales y plantas. Se caracterizan por poseer una pared celular al
igual que la de las plantas, pero en vez de ser de celulosa es de quitina.
Son heterótrofos es decir se alimenta de materia orgánica elaborada por otros
organismos y se reproducen por esporas. Prefieren hábitats húmedos y
acuáticos. .
Los individuos de este reino pueden ser:
Unicelulares como en el caso de las
levaduras. Se utilizan en industria para producir bebidas alcohólicas, pan,
bizcochos...
Pluricelulares formados por células
asociadas que no organizan tejidos. Esta asociación celular se llama hifa.
Las hifas se ramifican formando una red llamada micelio. El micelio se
encuentra generalmente en el suelo y si no se arranca se mantiene de una
temporada a la siguiente.
|
4.VEGETALES
|
Eucariotas,
pluricelulares que forman tejidos, autótrofos
Comprende a seres pluricelulares que presentan
tejidos y cuyas células poseen cloroplastos que realizan la fotosíntesis.
Poseen una pared celular de celulosa que les da forma y resistencia. Para
clasificar el reino vegetal se pueden seguir diversos criterios.
a. Presencia o ausencia de vasos
circulatorios: Plantas
vasculares con tejidos conductores o plantas no vasculares sin
tejidos conductores.
b. Presencia o ausencia de raíces, tallos y
hojas: Briófitas sin ellas o Cormofitas con ellas.
c. Presencia o ausencia de flores: Criptógamas sin
flores como musgos y helechos y Fanerógamas con flores
d. Presencia o ausencia de
frutos: Gimnospermas sin frutos y no tienen ovario por lo que los
óvulos están desnudos en sus brácteas y Angiospermas con frutos y
ovario con semillas encerradas en él.
e. Número de hojas o cotiledones que salen de
la semilla al germinar: Monocotiledóneas germina semillas de uno o Dicotiledóneas de
dos cotiledones.
|
5.ANIMALES
|
Eucariotas,
pluricelulares que forman tejidos, heterótrofos
En la antigüedad se caracterizaron a los animales
(del latín anima=aliento, alma) como organismos animados, dotados de aliento
vital o movimiento y capaces de sentir dolor, miedo alegría, etc. Son
organismos pluricelulares que forman tejidos y heterótrofos.
Simplificando y atendiendo a la presencia o
ausencia de una columna vertebral que recorre internamente el animal, podemos
clasificarlos en: Vertebrados e Invertebrados.
VERTEBRADOS Animales con un esqueleto interno o
endoesqueleto. Puede ser de tejido óseo o cartilaginoso. Peces: acuáticos y
con escamas óseas. Anfibios: cuerpo desnudo, sin piel. Reptiles: terrestres y
con escamas córneas. Aves: con plumas. Mamíferos: vivíparos, glándulas
mamarias.
INVERTEBRADOS Animales sin esqueleto
interno, aunque pueden tener un esqueleto externo o exoesqueleto. Poríferos:
cuerpo perforado por multitud de poros Cnidarios: simetría radial: pólipos y
medusas. Anélidos: cuerpo divido en anillos Moluscos: cuerpo blando, concha
calcárea. Artrópodos: animales con patas articuladas. Equinodermos: simetría
radial, exoesqueleto calcáreo, en algunas especies con espinas.
|
Los organismos
heterótrofos (del griego hetero, otro, desigual,
diferente y trofo, que se alimenta), son aquellos que deben
alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros
organismos.
Los seres autótrofos
son organismos capaces de sintetizar sus alimentos esenciales a
partir de sustancias inorgánicas.
Los virus no se
nutren ni se relacionan. Para hacerse copias de ellos mismos necesitan de forma
obligatoria la intervención de una célula. Por ello los
virus no son seres vivos. Este es el motivo por el que
no aparecen incluidos en ningún Reino en los que se engloban los seres vivos.
LOS LÍQUENES
Los líquenes se
forman por asociación de un alga y un hongo. La relación que establecen estos
individuos es una simbiosis, es decir una relación donde los dos obtienen un
beneficio con esa asociación. El alga realiza la fotosíntesis, por lo que
proporciona materia orgánica al hongo. El hongo captura agua y sales minerales
del medio donde vive y da protección al alga frente a la desecación
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario